La pandemia ha puesto de manifiesto que el fortalecimiento de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe constituye un desafío no solo sanitario y social, sino también productivo y tecnológico. Frente a esta realidad, los países de la región han realizado importantes esfuerzos por ampliar y adaptar sus capacidades a las necesidades surgidas de la pandemia, especialmente en lo referido a la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas, medicamentos y otros insumos médicos. Así, un sector que desde el punto de vista de su potencial productivo había pasado a un segundo plano se ha erigido como un factor clave no solo para responder a la coyuntura actual, sino también para dinamizar la economía y la sociedad. De este modo, se están creando nuevas empresas, productos y servicios y se está generando mayor valor agregado y empleo de calidad, lo que en definitiva se traduce en una mejor calidad de vida para las personas.
Durante el panel se analizarán iniciativas recientes llevadas a cabo en la región, profundizando en aquellas que han contribuido al fortalecimiento de la industria de la salud. Además, se revisarán las principales limitaciones y potencialidades productivas y tecnológicas, así como las perspectivas futuras para avanzar hacia la soberanía sanitaria en América Latina y el Caribe.